Si su solicitud de inmigración ha sido denegada, aún tiene opciones. Entre ellas, se encuentran las solicitudes de reconsideración y las de reapertura. Estas solicitudes pueden presentarse ante el USCIS, el Tribunal de Inmigración o la Junta de Apelación de Inmigración (BIA), según el organismo que haya dictado la resolución. En Abogada Vida, ayudamos a nuestros clientes a utilizar estos recursos para impugnar las decisiones, presentar nuevas pruebas y subsanar errores legales, con el fin de proteger su futuro y su nueva vida en Estados Unidos.
Solicitudes presentadas ante el USCIS
Solicitud de reapertura: Se presenta cuando se dispone de nuevos hechos o pruebas que no estaban disponibles al momento de la decisión original. Esta solicitud se suele presentar mediante el formulario I-290B, Aviso de Apelación o Solicitud, y debe incluir documentación nueva y relevante para el caso. Solicitud de reconsideración: Se presenta cuando se considera que el USCIS cometió un error legal o de procedimiento. Esta solicitud debe explicar claramente por qué la decisión original fue incorrecta desde el punto de vista legal y citar la ley o norma aplicable. Debe presentarse dentro de los 30 días siguientes a la decisión.
Solicitudes presentadas ante el Tribunal de Inmigración y la BIA
Solicitud de reapertura: Se presenta para presentar nuevas pruebas o hechos que no estaban disponibles durante la audiencia original. Normalmente debe presentarse en un plazo de 90 días a partir de la resolución administrativa final, aunque existen excepciones para ciertos casos, como las solicitudes de asilo basadas en cambios en la situación del país de origen.
Solicitud de reconsideración: Se presenta para alegar que el juez o la Junta de Apelación de Inmigración cometieron un error legal o de hecho, según consta en el expediente. Generalmente debe presentarse en un plazo de 30 días a partir de la decisión y solo se permite una solicitud.
Por qué estas mociones son importantes
Las solicitudes de reconsideración y apelación pueden impedir que una decisión errónea se convierta en definitiva. Estas solicitudes ofrecen la oportunidad de:
Presentar nuevas pruebas que puedan cambiar el resultado de su caso.
Corregir errores de derecho o de hecho cometidos por el USCIS, el juez de inmigración o la Junta de Apelación de Inmigración (BIA).
Mantener su caso en trámite y proteger su derecho a permanecer en los Estados Unidos.
¿Cómo ayuda Abogada Vida?
Estos recursos son complejos y requieren ser presentados dentro de plazos estrictos; el gobierno suele rechazarlos si no están debidamente preparados. En Abogada Vida, le ofrecemos:
Un análisis minucioso de la resolución para determinar si un recurso es la mejor opción.
Una sólida preparación de los argumentos legales y la documentación probatoria.
La presentación oportuna para cumplir con los plazos establecidos por USCIS, el Tribunal de Inmigración o la Junta de Apelación de Inmigración (BIA).
Representación legal integral durante todo el proceso.
Asesoramiento estratégico si una apelación o una demanda ante un tribunal federal podría ser más conveniente para su caso.
No te des por vencido después de un rechazo.
Una denegación no siempre significa el fin de su proceso migratorio. Con la estrategia legal adecuada, puede ser posible reabrir su caso o corregir errores legales que afectaron el resultado.
En Abogada Vida, luchamos por garantizar sus derechos, mantener la unidad familiar y asegurar su futuro en Estados Unidos. Contáctenos hoy para analizar si una solicitud de reconsideración o de reapertura es la opción más adecuada para su caso.
Aviso legal: La información aquí proporcionada es solo para fines informativos generales y no constituye asesoría legal. La legislación migratoria es compleja y está en constante evolución. Para obtener asesoría personalizada, le recomendamos consultar directamente con nuestro abogado experto de Abogada Vida.
¿Tiene alguna pregunta?
Llámenos hoy mismo
para reservar su cita de consulta sobre su asunto de inmigración